NO PASÓ NADA, Antonio Skármeta, 1980, novela corta
- Sylvia GOMEZ
- 8 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun 2022

Lucho es un migrante, un chico de catorce años al que le ha tocado compartir con sus padres el exilio. Su historia es la historia de muchos niños y adolescentes a quienes la dictadura chilena, arrojó fuera de sus fronteras, como resultado de la represión salvaje que se vivió en ese país, a partir de 1973, año en el que se instaura el gobierno de Augusto Pinochet.
Como dice el autor, mucho se ha escrito sobre la vida de los migrantes, pero poco de las repercusiones que tuvo la migración sobre sus hijos, desarraigados de su patria, alejados brutalmente de sus amigos, de su colegio, de las cosas más queridas, para vivir en algún país europeo que les ofreció cobijo.
Uno de esos países fue Alemania y ahí es donde Skármeta ambienta su historia. Allí es donde Lucho y su hermano pequeño tienen que arreglárselas para comportarse como niños modelo y no provocar la incomodidad de sus vecinos. Allí es donde deben usar su ingenio para alimentarse y sobrevivir, mientras los padres ponen sus papeles en regla. Allí es donde inician la aventura del primer amor y de los primeros golpes. Allí continúan con los demás exiliados una lucha, más romántica que efectiva, contra la situación de su país.
Todo esto lo hace el autor en muy poco espacio narrativo. Esta economía verbal es compensada por el humor con el que el narrador personaje cuenta sus vivencias y que atenúa la dureza de la temática. Dentro de esa comicidad, lugar especial ocupa el humor verbal, presente en los diálogos y anécdotas, en los que se identifican con facilidad palabras y giros idiomáticos propios del español chileno.
Como el autor lo señala en el prólogo, esta novela breve se nutrió de la convivencia con muchos adolescentes que vivieron la experiencia del exilio. De ellos aprendió su manera de expresarse, sus gustos, sus preocupaciones inmediatas, lo que, unido a su propia experiencia de testigo y sobreviviente, le permitió trazar el perfil psicológico del protagonista de esta historia.
He aquí un libro que tú debes leer.
Comments