top of page
Buscar

MARINA, Carlos Ruiz Zafón, 2007, novela

  • Foto del escritor: Sylvia GOMEZ
    Sylvia GOMEZ
  • 3 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun 2022


¿Cuáles son los límites entre lo real y lo irreal?, ¿entre la locura y la cordura?, ¿entre la vida y la muerte?, tres preguntas sin respuesta, sobre las que nos hace reflexionar esta obra del novelista español contemporáneo Carlos Ruiz Zafón. “Marina” es un recuerdo de juventud, (lo dice en el preámbulo), y en las páginas de la novela es la compañera inseparable de las aventuras en las que va a involucrarse el narrador.


La descripción de los escenarios urbanos crea un ambiente de misterio, que la identifica con la novela negra, aunque sus características no concuerden plenamente con el género. En esos, se mueve un extraño personaje que surge, arrastrando un pasado sórdido, de entre las alcantarillas de Praga y se instala en la Barcelona de comienzos del siglo XX, donde obtiene fama y dinero. El novelista propone un viaje al interior del personaje, a su obsesión por devolver la belleza y aún la vida, a los seres que le fueron queridos.


Los protagonistas, Marina y Oscar, son llevados por las circunstancias a hurgar en las vidas de los personajes y a enfrentarse a la locura de un hombre que juega a ser Dios. Al igual que en las buenas novelas policíacas, la trama narrativa atrapa de inmediato al lector, el estilo de Zafón nos sumerge en una vorágine sin escapatoria. El suspenso es la norma: descripciones breves, frases cortas, ritmo rápido, mantienen el pulso acelerado y el afán de saber hacia dónde van a llevarnos la locura Kolvenik y sus experimentos.


Para atenuar esa atmósfera opresiva, asistimos paralelamente al surgimiento del primer amor y el primer dolor ante la pérdida de la amada. Historia enternecedora (aunque muchos pueden ver en ella un cliché romántico) que conmoverá con seguridad al lector joven, para el que va dedicada especialmente esta novela.


Otro punto importante para el éxito de la novela, confirmado por las trece reediciones desde su primera publicación en 1999, radica en las temáticas que aborda, algunas de las cuales, son propias de la narrativa actual: la lucha del hombre por vencer la enfermedad y la muerte, el mundo sórdido de la locura, los límites de la ciencia, junto con otras que tienen permanente vigencia como el amor, que en este caso, no logra vencer todos los obstáculos.


La novela juega, de principio a fin, con las emociones del lector: angustia, miedo, curiosidad, ternura, dolor , calma se conjugan en el corto tiempo que dura la huida del narrador, un adolescente como cualquiera, que deja su rutina escolar para conocer, de la mano de Marina, el amor y el horror.


He aquí el libro que tú debes leer.

 
 
 

Comments


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page