top of page
Buscar

LA TRILOGÍA DE LA CIUDAD BLANCA, EVA GARCÍA SÁENZ DE URTURI, 2018, novelas.

  • Foto del escritor: Sylvia GOMEZ
    Sylvia GOMEZ
  • 11 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun 2022


“El silencio de la ciudad blanca”, “Los ritos del agua” y “Los señores del tiempo” forman una trilogía de misterio y suspenso, que ha sido profusamente difundida dentro y fuera de España, convirtiéndose en un éxito editorial.


Estas tres obras están ambientadas en el País Vasco y las regiones circundantes, lugares caracterizados por la riqueza de mitos y leyendas, que han guardado la memoria de los siglos. En estas historias, la autora se ha permitido develar algunos de sus secretos.


En la investigación policial, Unai, Alba, Estíbaliz y otros personajes secundarios, utilizan las últimas tecnologías, pero las complementan con referencias históricas, proporcionadas por profesionales expertos en usos y costumbres ancestrales, además de antiguos archivos que se convierten en su fuente y en su respaldo. Sobre los tres recae la responsabilidad de resolver los crímenes seriales y extrañamente rituales que se producen en Vitoria y sus alrededores.


Cada uno de ellos tiene su particularidad: Unai es el perfilador del equipo, su formación le ayuda a establecer la personalidad de los asesinos y a predecir su comportamiento. Él forma parte de una cuadrilla que ha mantenido fuertes lazos, desde un encuentro de estudiantes apasionados por los ritos celtas. Después de muchos años los sucesos ocurridos en su juventud van a gravitar y retomarse en las tres historias. Alba es la sub comisaria, mujer ágil, inteligente y profesional, al igual que Estíbaliz, cuyas principales características son la solidaridad y el compañerismo.


“El silencio de la ciudad blanca”, la primera de la trilogía, se centra en el descubrimiento de un asesino serial, un criminal metódico que durante veinte años, ha seleccionado a sus víctimas por su edad y por sus apellidos. Un sospechoso purga injustamente en prisión y los crímenes estremecen a la población por el sufrimiento que debieron experimentar las víctimas. El encuentro de la verdad, dejará secuelas físicas en Unai, pero también será el punto de partida de una relación amorosa que se pondrá a prueba en las historias siguientes.


Las montañas de Cantabria son el escenario donde se inicia “Los ritos del agua”. Una antigua y controversial camarada de Unai ha sido encontrada ahogada dentro de un caldero celta. La investigación se orienta entonces hacia las tradiciones del agua en los pueblos cántabros. El otrora prisionero, aporta con datos históricos y legendarios relativos a esos rituales. Paralelamente se devela la historia de un reconocido profesor, que ha llevado a cabo sórdidas prácticas de incesto con las jóvenes mujeres de su familia. La investigación saca a relucir también los traumas sicológicos de una de las víctimas, aspecto que mantiene en tensión al lector hasta el final de la novela.


La tercera tiene una estructura distinta de los relatos precedentes, pues, aunque los investigadores se repiten, buena parte del espacio narrativo está dedicado a los sucesos ocurridos en la Villa de Suso, a finales del siglo XII, compilados en un libro de autor anónimo y que es pieza clave, tanto para la ejecución de los asesinatos, como para su reconstrucción por parte de la policía. La narración alterna la cotidianidad de los habitantes del siglo XII: nobles, campesinos o artesanos, sus rencillas, sus guerras, sus carencias, con la búsqueda de respuestas a crímenes que siguen el mismo modus operandi, en el siglo XXI.


En efecto, los herederos de una nobleza decadente y de costumbres extrañas, asesinan a sus víctimas, reproduciendo los castigos descritos en el libro “Los señores del tiempo”: el emparedamiento, el uso de insectos a los que se les atribuyen poderes afrodisíacos o la muerte tortuosa en el río, son algunos de los ingredientes con los que se revive el oscurantismo medieval.


Si bien las tres novelas tienen un hilo conductor muy claro, pueden ser leídas separadamente, pues el narrador se encarga de proporcionar algunos elementos de las historias anteriores, especialmente sobre el pasado del “Kraken”, sobrenombre del personaje principal, para que se entienda sin dificultad la trama narrativa.


Otro mérito de la “Trilogía de la ciudad blanca” es hacer descubrir al lector un espacio geográfico en el que gravitan los recuerdos del pasado. En efecto, las descripciones de la plaza de la Virgen Blanca, la Catedral Vieja, el Jardín Exanoble, Villa Suso, Santillana del Mar y muchos lugares más, tienen el mérito de llevarnos de la mano por los vericuetos de la historia, en donde la realidad está envuelta en un halo de misterio.


Al final de la trilogía, los protagonistas dejan de lado la investigación policial para asumir de mejor manera su paternidad y olvidar la pesadilla que significa hurgar en el alma humana y sacar a la luz sus miserias.


He aquí tres novelas que tú debes leer.

 
 
 

4件のコメント


Sylvia GOMEZ
Sylvia GOMEZ
2020年11月09日

Qué agradable compartir mis análisis con un compatriota. Espero que los siguientes sean de su agrado.

いいね!

不明なメンバー
2020年11月06日

Sí, soy ecuatoriano y parte de mi familia vive aún en Ibarra. Es agradable saber que una compatriota lee mucho más que yo y analiza textos con sobriedad y claridad.

いいね!

Sylvia GOMEZ
Sylvia GOMEZ
2020年11月06日

Qué sorpresa Elías que usted haya relacionado Vitoria con Ibarra. Tal vez es usted ecuatoriano como yo? Sería un gusto enorme. Gracias por su comentario.

いいね!

不明なメンバー
2020年11月06日

Claro, conciso y agradable análisis. En lo personal, me remite a evocar la Ciudad Blanca, Ibarra, con sus leyendas y tradiciones.

いいね!
Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page