top of page
Buscar

LA FIESTA DEL CHIVO, Mario Vargas LLosa, 2007, novela histórica

  • Foto del escritor: Sylvia GOMEZ
    Sylvia GOMEZ
  • 7 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun 2022


Matar al chivo era la consigna. Los complotados esperaban protegidos por la noche a que pasara el chevrolet azul en el que Trujillo se desplazaba, para celebrar sus fiestas privadas en la casa de caoba. Todos tenían un motivo para querer acabar con él. Cada dominicano tenía un motivo. Habían sido muchos años de barbarie y el nombre del dictador evocaba las más espeluznantes atrocidades que se podían concebir.


Urania en cambio, viene a encontrarse con un pasado que le ha perseguido todos los días y por todas partes. En treinta años no ha regresado a Santo Domingo, ciudad que en sus recuerdos de niña, aparecía hermosa y acogedora. Ahora, ya adulta, recorre sus calles, le molestan los olores, el ruido ensordecedor de los vendedores ambulantes, de la música estridente.


En un ir y venir en el tiempo, el narrador presenta alternativamente tres historias ligadas entre sí, y que cobran especial interés gracias a las voces de sus protagonistas: el dictador y todos los episodios de represión y traición que aceleraron su caída; los complotados, con sus antiguos sentimientos de admiración y su odio creciente hacia “El Benefactor de la Patria”, Urania y su experiencia personal de sobreviviente.


A través de monólogos y diálogos, el lector conoce detalladamente la Era Trujillo: la llegada al poder en República Dominicana de un individuo desconocido formado por los marines norteamericanos, sus excesos de crueldad para mantenerse en el poder, las manías a las que nunca renunciaba, los esbirros que adulaban su ego, el rechazo de la Iglesia y de la comunidad internacional a su gobierno, los tentáculos de la policía secreta dentro y fuera del país, la enorme fortuna amasada por los familiares y otras características comunes a muchas dictaduras latinoamericanas.


De esta forma, el novelista peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, desnuda en las páginas de esta novela, uno de los episodios más nefastos de la historia dominicana. Lo hace gracias a una documentación exhaustiva y a un estilo ágil, que permite al lector atento, asimilar hechos, nombres, fechas y más datos que exige la novela con rasgos históricos.


He aquí un libro que tú debes leer.



 
 
 

Comentários


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page