EL ORIGEN PERDIDO, Matilde Asensi, 2003, novela
- Sylvia GOMEZ
- 7 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun 2022

¿Qué obliga a tres jóvenes y talentosos expertos en informática, a abandonar la comodidad de su vida y de sus trabajos bien pagados, para emprender una empresa incierta, al otro lado del mundo? En efecto, Arnau, Marc y Lola se sumergen en el estudio de culturas hasta entonces desconocidas para ellos, con el objeto de ayudar a Daniel, un etnólogo atacado por extrañas enfermedades para las que los médicos no encuentran ni explicación ni cura.
Sus investigaciones les van a provocar infinidad de interrogantes, de los cuales el más importante tiene que ver con la fuerza conceptual y emotiva de un lenguaje desconocido, cuyos sonidos pueden causar la vida o la muerte. ¿Es el aymara el lenguaje primero? ¿Cómo puede someter al hombre a través de sus mágicas e incomprensibles combinaciones?
Con estos jóvenes jackers, el lector se desplaza desde Barcelona hasta la selva boliviana, donde esperan encontrar las respuestas, sin saber que están pisando sobre un terreno desconocido y peligroso, del que solo pueden salir indemnes gracias a la colaboración de una antropóloga especialista en las culturas aborígenes, un arquéologo boliviano y una médica norteamericana. La aventura los obliga sobre todo a desprenderse de sus prejuicios como expertos en comunicación y a aceptar con humildad la existencia de otras sabidurías, que han estado latentes desde el origen de los tiempos.
El viaje a la selva boliviana no estará exento de dificultades de todo tipo: costumbres insólitas, caminos difíciles, animales peligrosos, molestos insectos; pero los descubrimientos superan las expectativas. Ante sus ojos se desvelan reliquias de civilizaciones sorprendentes y viven experiencias reveladoras con pueblos no contactados, que han permanecido ocultos a la mirada de científicos y aventureros.
La autora española ha sustentado su ficción en referencias bibliográficas del siglo XVI y otras más recientes, para ubicarnos en una época anterior a la conquista española de América. Gracias a esas, conocemos el legado de historiadores y científicos que dedicaron su vida a investigar las culturas aborígenes: los sitios sagrados, las ciudades que surgieron lejos de la influencia occidental, los saberes ancestrales que les han permitido sobrevivir en armonía con la naturaleza, los mitos y leyendas sobre la creación del mundo, que han conservado hasta el presente; pero sobre todo, el poder mágico de las palabras, capaz de curar o producir la muerte, a quienes pretendan penetrar clandestinamente en sus secretos milenarios. El idioma original aparece como una extraña combinación de sonidos de la naturaleza, que puede rebasar el espacio y el tiempo, y que al igual que el lenguaje informático, está lleno de claves, códigos, secretos bien guardados por quienes son los custodios de la sabiduría ancestral.
El narrador personaje, hombre del siglo XXI, deja de lado su vida citadina, controlada por los ordenadores, para asimilar una enseñanza de vida, que promete llevarle en el futuro hacia otros pueblos remotos del planeta, donde tratará de encontrar nuevos vestigios sobre el origen del hombre, perdidos a causa de su propia soberbia.
He aquí un libro que tú debes leer.
Comments