EL LABERINTO DE LOS ESPÍRITUS, Carlos Ruiz Zafón, 2016, novela
- Sylvia GOMEZ
- 18 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun 2022

“El laberinto de los espíritus” es la última novela de la saga “El cementerio de los libros olvidados” y según su autor, la culminación de todo lo que como novelista quiso hacer . Siempre fiel a los personajes y escenarios de las obras anteriores, Carlos Ruiz Zafón nos ubica nuevamente en Barcelona, entre 1939 y 1960, durante los años de la posguerra española. En esta ciudad está la familia Sempere y su librería, está también Fermín Romero de Torres con su ingenio y fidelidad permanentes. Por otra parte, están los antihéroes de la época, representados por policías y otros miembros de organizaciones criminales, investidos de todos los poderes para cometer secuestros, asesinatos y más felonías.
El personaje principal de esta historia es Alicia Gris, joven de aguda inteligencia, sobreviviente de los bombardeos sobre Barcelona al final de la guerra; asidua visitante de las bibliotecas y devoradora de libros. Ella será la pieza clave para el descubrimiento de los móviles del secuestro y la muerte de Mauricio Valls, uno de los hombres más poderosos del régimen franquista. Su investigación va a llevarle veinte años atrás para descubrir intrigas y desentrañar las artimañas de los servicios de seguridad.
Con un estilo ágil, cargado de suspenso y una prosa sencilla y emotiva, a los que nos ha acostumbrado en sus historias anteriores, el autor nos sumerge nuevamente y con mayor fuerza, en las regiones oscuras del poder, el dinero, la política y el crimen. Pone en escena a personajes engañosos, que nos cogen por sorpresa y nos decepcionan cuando descubrimos su falsa identidad, la perversidad de sus actos, las maniobras a las que acuden para confundirnos hasta el final. Así mismo, nos encariñamos con personajes sencillos, verdaderos héroes anónimos que arriesgan sus vidas para proteger a la protagonista.
Al igual que en “La sombra del viento” , los libros son un punto focal en la ficción narrativa. “El laberinto de los espíritus” es el nombre de una colección de relatos, cuyo autor, Víctor Mataix, un antiguo novelista, apresado, torturado y asesinado por la policía del régimen, escribe bajo amenazas, una serie de historias fantásticas, que luego serían publicadas a nombre de Mauricio Valls, ministro de cultura, seudo escritor, carente de toda moralidad y sin ninguna calidad literaria, pero que desea acrecentar su prestigio con la autoría de esas obras. Con la alusión al “Prisionero del cielo”, como Ruiz Zafón denominó al escritor prisionero, salen a relucir testimonios espeluznantes sobre la represión en el castillo de Montjuic, como ejemplo de lo que ocurrió en todas las cárceles españolas, durante la posguerra.
La investigación de Alicia Gris, saca a la luz las formas de poder de los nuevos amos: el robo de niños, la tortura, los asesinatos, la oscura labor policial, la eliminación de registros, la traición a los amigos, la fabricación de enemigos del régimen, etc. Cada descubrimiento es una información valiosa que le permite tejer el hilo con el que , como la mítica Ariadna, saldrá del laberinto.
Al final, la joven protagonista huye en busca de otro espacio donde unir los pedazos de su existencia rota, dejando atrás afectos y recuerdos agradables, que por algún tiempo, atenuaron la ingrata tarea de enfrentarse a la traición, la persecución y la muerte.
He aquí un libro que tú debes leer.
Gracias Elías
No cabe duda que la época de la posguerra española trae abundante material para fabricar cuentos, denuncias o novelas. De allí que Carlos Ruiz Zafón nos regale una genialidad de la narrativa castellana y, Silvia Gómez, nos ofrezca un análisis completo, entretenido y sabroso de “El Laberinto de los espíritus”. Gracias.